"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"

"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón"

sábado, 27 de diciembre de 2014

Tratamiento Didáctico de la Geometría en E.Infantil.


Las matemáticas es una de las disciplinas que están más presente en nuestra vida diaria, por ejemplo los números los empleamos para medir, contar, organizar, etc. Hoy en clase, ha surgido el tema, de cómo se presentan las matemáticas en el aula. Yo personalmente desde siempre he sentido rechazo por esta asignatura, mientras que mis primos, hermana, etc, siempre es una de las materias que mejor se les ha dado y más les gusta. Yo siempre he sido más de la rama de letras, lengua, etc. Tal y como habéis podido observar, sin intención alguna he relacionado el “que se le dan bien con el hecho de que les guste”. A mi ha sido una materia que siempre me ha perseguido, nunca la he llegado a comprender del todo y la verdad siempre he sentido cierto miedo hacia ellas. Incluso ahora, al cursar la asignatura en la carrera, reconozco que estaba y estoy algo preocupada por ella, ya que como digo hay términos los cuales no logró comprender y razonar.

Quizás, por no asegurar, toda esta historia que “arrastro” desde la infancia con respecto a dicha materia puede responder a la forma en la que ya en primero de infantil se me presentaron.  Tal y como hemos comentado en clase, en cualquier etapa educativa y mucho más en la que nos ocupa a nosotras el aprendizaje debería de partir de una manipulación seguida por la exploración, partiendo como  base la propia experiencia del niño/a, ya que como  decíamos en otra entrada pasada, es importante partir de lo conocido hacia lo desconocido.
Mediante la experiencia los niños/as comprenderán mejor los conceptos y por tanto lograremos que se transforme en un aprendizaje significativo. A la hora de intentar que nuestros niños/as lleven a cabo un auténtico conocimiento geométrico debemos tener en cuenta tres pasos principales:

1)      Explorar el espacio:
Tal y como he dicho, debemos de partir de la experiencia para que puedan construir unos aprendizajes reales, que no sólo sean trasmitidos por el profesor/a sino que ellos comprendan.

2)      Comparar los elementos observados:
Deben de observar, comparar, manipular y plantearse una serie de preguntas con las que razonar para descubrir el “¿Por qué?”


3)      Y por último pero también fundamental, el verbalizar lo que han observado, manipulado y por tanto descubierto.


   En estos enlaces, podremos encontrar una explicación divertida de las principales figuras geométricas.

 https://www.youtube.com/watch?v=nthv8Lbujec

https://www.youtube.com/watch?v=fFw2vvibPKs

No hay comentarios:

Publicar un comentario