
Antes
de comenzar con los ejemplos prácticos, hemos conocido el “Axioma de Peano”, que
consiste en el sistema mediante el cual se construyen los números naturales de
una forma teórica. Tras ello una vez conocido la parte teórica, tal y como he
comentado, hemos hecho entre todas, muchas actividades, y para ello el
profesor, en primer lugar ha dejado claro, cual es la estructura que hay que realizar
a la hora de redactar una actividad.
- Titulo de la actividad.
-
Temporalización (Aproximadamente su duración (1,2…sesiones))
-
Justificación (podríamos entenderlo como el porqué de hacer la
actividad)
-
Objetivos.
-
Competencias o contenidos.
-
Metodología.
-
Actividad.
-
Evaluación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario